Desde el pasado 1 de noviembre los ciudadanos recibieron un golpe al bolsillo. El mecato, es decir, papitas, galletas y demás, se puso más caro por cuenta de los impuestos saludables que fueron aprobados en la reforma tributaria en 2022.

Según lo aprobado, el incremento será de forma progresiva: este año se empezó con un incremento del 10%, en 2024 aumentará sal 15% y para 2025 llegará al 20% definitivo.

Por cuenta de esta medida, muchas personas buscarán otras alternativas a la hora de comprar onces o mecato, dado que desde ya se ha evidenciado el incremento de precio en las tiendas

Según el informe de ese medio, los incrementos de precios han sido incluso de hasta el 17%. En el comparativo que realizaron mostraron, por ejemplo, las siguientes variaciones de precios:

  •  Galleta Oreo de cuatro unidades antes valía $1.400 y ahora cuesta $1.600, es decir incrementó 14,2%.
  • El Chocoramo antes valía $2.000 y ahora está en $2.300, un alza del 15%.
  • Una paleta Drácula previamente se conseguía en $4.000, ahora se vende por $4.400
  • Las galletas Tosh de miel valían $900 y ahora cuestan $1.000.

El Gobierno ha defendido este impuesto al decir que esto tendrá un impacto positivo en la salud de los colombianos. “La implementación de un impuesto al consumo de este tipo de productos podría tener efectos positivos sobre la salud de los colombianos y reducir los gastos del Gobierno en salud, a la vez que llevaría al sistema tributario del país a estar más alineado con los estándares internacionales”, señala la reforma

Leave a Reply