La historia de ‘Ven, Devórame otra vez’ de Lalo Rodríguez es mucho más triste y profunda de lo que creemos, a simple vista pareciera que es una canción un tanto sensual y de anhelo, sin embargo, en esta letra nada es lo que parece. No hay sentimiento que la música no pueda representar y esta vez lo hizo con la nostalgia y la necesidad, pues pese a que esta canción siempre quiera hacernos bailar… si escuchamos con atención, podría hacernos llorar.
@ultimahoravalle La historia detrás de ‘Ven, devórame otra vez’ de Lalo Rodríguez
Lalo Rodríguez es considerado uno de los mejores cantantes de salsa y, desafortunadamente, fue hallado sin vida el martes 13 de diciembre de 2022, con signos de violencia en un edificio residencial de Carolina, suceso que causó impacto en el mundo de la música en toda América Latina. El puertorriqueño contaba con más de 40 años de trayectoria y una canción en especial la que lo llevó a tener un éxito rotundo en la década de los 80, ‘Ven, Devórame otra vez’, tema que posee un significado mucho más nostálgico y desgarrador que el que creíamos.
Historia de ‘Ven, Devórame otra vez’
‘Ven, Devórame otra vez’ es una de las canciones más populares y escuchadas de Lalo Rodríguez, y es que es imposible no sumergirse en su encanto y toque de sensualidad, sin duda, ha marcado generaciones enteras y han bailado, cantado y hasta llorado con su letra. Sin embargo, Lalo no fue el encargado de componer ‘Ven, Devórame otra vez’, este hit salsero surgió del alma de Palmer Hernández.
Palmer Hernández habría recibido una llamada en la que se le pedía una canción urgente pues la necesitaban para el día siguiente; ésta debía ser erótica y sensual, de acuerdo con las exigencias de los productores, así que el compositor puso manos a la obra y nació uno de los éxitos más grandes en la historia de la salsa.
El compositor necesitaba una inspiración, así que se basó en su propia situación, pues estaba atravesando por un momento complicado que lo tenía con el alma desecha. Pues en ese tiempo, el dominicano había sido abandonado por su esposa e hijos luego de que él dejara su trabajo para dedicarse 100 por ciento a la música.
Así nace ‘Ven, Devórame otra vez’, donde se habla de la necesidad de volver a llegar a la intimidad con ese ser amado que no fácil te lo arrancas del corazón, donde la mente se refugia en fantasías, recuerdos e ilusiones para no perder la cabeza.
Lalo Rodríguez escuchó la canción y fue imposible que no quedara maravillado ante gran creación, aunque al principio le fue complicado tomar una decisión ya que, en ese entonces, estaba muy apegado a la iglesia y no quería cantar letras tan explícitas con acotaciones sexuales, pues le daba miedo que el pastor lo expulsara de la congregación.
“Yo estaba en la iglesia. Cuando yo escucho ‘Devórame’ y escucho el estribillo ese que dice ‘He mojado mis sábanas blancas recordándote’, yo dije: ‘si yo grabo esto así, a mí ningún pastor me va a permitir que pase las primeras escaleras’”, comentó el músico.
El músico estaba convencido de no grabar la canción, incluso había regresado el dinero que ya le habían pagado por adelantado, sin embargo, fue obligado a hacerlo y, en poco tiempo, logró posicionarla en las listas de popularidad, hasta que se convirtió en un himno de la salsa. El tema es parte de su álbum Un nuevo despertar de 1988, ganó un disco platino, uno de oro y encabezó las listas de Billboard.
El resto, es historia. ‘Ven, Devórame otra vez’ alcanzó una popularidad histórica y actualmente sigue sonando en la radio y es parte de las fiestas en Latino América, sin duda, un himno que seguirá representando a Lalo Rodríguez hasta dondequiera que esté.