En la noche de este martes el Senado aprobó, en segundo debate, un proyecto que pretende eliminar, “gradualmente”, el servicio militar obligatorio.
Es una reforma constitucional impulsada por el senador Humberto de la Calle y el representante a la Cámara Daniel Carvalho pero no habla de acabar con el servicio como tal, sino con su obligatoriedad.
La iniciativa modifica el artículo 216 de la Constitución Política, el cual quedará de la siguiente manera: “La fuerza pública estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Solo se permitirá el servicio militar obligatorio en casos de guerra exterior o conmoción interna”.
Y se adiciona que será un desmote gradual que quedará eliminado por completo en el 2030, cuando los autores de la iniciativa esperan que la Fuerza Pública sea profesionalizada y el Gobierno Nacional implemente el servicio social para la paz.
De la Calle explicó a EL TIEMPO que este proyecto pretende ir bajándole a la obligatoriedad de manera “extraordinariamente y progresiva”. Aclaró que no quieren debilitar las Fuerzas Militares.
“Hemos estado con la mente abierta hablando con distintos grupos, incluidos los militares activos que están encargados de estas decisiones, y tenemos la mente amplia para buscar algunas soluciones intermedias. Hay militares que dicen: no eliminen el servicio, eliminen la obligatoriedad, porque hay muchos colombianos que tienen las fuerzas militares como un proyecto de vida”, dijo De la Calle.
Ahora la iniciativa pasa a la Cámara de Representantes y aún debe superar seis debates para reformar la Constitución.
Este proyecto se discutió en medio de la polémica por el hundimiento de la eliminación del servicio social como alternativa al servicio militar obligatorio, artículo contemplado en la Ley 418, uno de los marcos jurídicos de la ‘paz total’ de Gustavo Petro.