Néstor Osuna, titular del MinJusticia, dio unas declaraciones recientemente sobre la manera en la que se administra la justicia en Colombia, y aseguró que es necesaria una transformación. Sus palabras generaron muchos comentarios tanto a favor como en otra, especialmente de parte de aquellos que ven «ilógica» una de sus propuestas.
Según Osuna, es necesario que la justicia en este país sea menos punitiva y más restaurativa. En ese sentido explicó que una de sus propuestas es que -por ejemplo- si un ladrón roba un celular, este tenga como sanción la obligación de devolverlo a su dueño y además pagar la factura del mismo. Para esto, detalló el MinJusticia, sería necesario un acuerdo entre la víctima y el victimario, con la mediación del poder judicial.
«De pronto el ejemplo del celular es fácil. Hay otros muy difíciles, ¿No? ¿Cómo me sentiría yo restablecido de un delito sexual por ejemplo? Pero seguramente la cárcel no restablece eso. Si pensamos en que la víctima y el victimario pueden pactar alguna sanción reparadora, por supuesto con el Estado de por medio, con el juez de por medio, que haga de árbitro, una medida inconstitucional pues no, no es posible, o desproporcionada no es posible. Pero esas medidas de justicia restaurativas pueden paliar, disminuir y, en algunos casos, sustituir la pena de prisión. Permitámonos pensar en eso», detalló.
Solo una propuesta de MinJusticia hasta ahora
Vale decir que esto es solo una propuesta que el ministro planteó en el Congreso de la República, es decir, no es una ley o norma vigente y en caso de que lo vaya a ser, necesitaría surtir el trámite correspondiente.
Básicamente el punto de Osuna al dar este ejemplo, es que a la población colombiana en algunos casos le funciona más recibir una reparación, que ver como encarcelan a su verdugo.